En Europa, la European Underwater and Baromedical Society (EUBS), quien trabaja conjuntamente con el European Committee of Hyperbaric Medicine (ECHM) y, siguiendo los recientemente actualizados denominados criterios de Lille, en la 10ª Conferencia Europea de Consenso en Medicina Hiperbárica, agrupa las Indicaciones de la Medicina Hiperbárica de la siguiente forma:
Indicaciones de TIPO 1
La OHB es muy recomendable, de importancia crítica para el resultado final del paciente:
Envenenamiento por Monóxido de Carbono (CO).
Fracturas abiertas con daños por aplastamiento
Prevención de la Osteorradionecrosis tras extracción dental Osteorradionecrosis mandibular
Radionecrosis de tejidos blandos (cistitis, proctitis) Enfermedad Descompresiva
Embolismo Gaseoso
Infecciones bacterianas anaerobias o mixtas
Sordera súbita
Indicaciones de TIPO 2
La OHB es recomendable, e influye positivamente en el resultado final del paciente:
Lesiones de pie diabético Necrosis de la cabeza femoral
Injertos cutáneos comprometidos y colgajos musculocutáneos
Oclusión de la arteria central de la retina
Aplastamiento sin fractura
Osteoradionecrosis (huesos distintos a la mandíbula)
Lesiones radio inducidas de tejidos blandos (distintos a cistitis y proctitis) Cirugía e implante en tejido irradiado (tratamiento preventivo)
Úlcera Isquémica
Osteomielitis Crónica Refractaria
Quemaduras de 2o Grado y más del 20% del cuerpo Neumatosis Quística Intestinal
Neuroblastoma en Fase IV
Indicaciones de TIPO 3
La OHB es una terapia de uso opcional a criterio facultativo:
Daño cerebral (Lesión cerebral aguda y crónica, accidente cerebrovascular crónico, encefalopatía post-anóxica
Lesiones radio inducidas de laringe
Lesiones radio inducidas del Sistema Nervioso Central
Síndrome de Reperfusión tras procedimiento vascular
Reimplantación de miembros
Heridas no cicatrizantes secundarias a procesos sistémicos Enfermedad de células falciformes
Cistitis intersticial